-
Manuel López Moroño Soy socio de Finver, licenciado en administración de empresas por la Universidad de Dublín y máster en Dirección Financiera, Auditoría y Fiscalidad.
Contacta conmigo.
Muchos autónomos en España, a medida que sus negocios crecen, se plantean si ha llegado el momento de constituir una sociedad limitada (SL). Esta transición no solo tiene implicaciones fiscales, sino también legales y operativas.
En este artículo te explico de manera práctica cuándo es recomendable dar este paso, qué ventajas y desventajas tiene y cuál es el proceso para constituir una sociedad en 2025.
¿Cuándo es el momento adecuado para pasar de autónomo a sociedad?
No existe una regla universal, pero sí cuatro indicadores clave que te ayudarán a valorar si ha llegado el momento de dar este paso:
1. Beneficio neto anual elevado
Si tus beneficios superan los 60.000€ anuales, estás tributando en los tramos más altos del IRPF. Al dar el salto a sociedad limitada, la tributación pasa a un tipo fijo del 23% o 25% (ya que en muchos casos no es posible acogerse al tipo reducido del 15%), lo que permite optimizar la carga fiscal de manera significativa.
2. Crecimiento de tu negocio
Cuando tu negocio entra en una fase de expansión (contratación de empleados, incorporación de socios, búsqueda de financiación externa), la estructura de sociedad limitada ofrece una mayor seguridad jurídica y facilita estas operaciones. Además, aporta una imagen más sólida ante terceros.
3. Requisitos de clientes y proveedores
En muchos sectores, especialmente en el ámbito corporativo e industrial, ciertos contratos solo se formalizan con sociedades, por requisitos normativos o por políticas internas de clientes y proveedores. Tener una SL te puede abrir la puerta a oportunidades restringidas para autónomos.
4. Protección del patrimonio personal
Constituir una sociedad limitada permite proteger, en términos generales, tu patrimonio personal: la responsabilidad frente a deudas se limita al capital aportado (mínimo 3.000€), ofreciendo así una cobertura frente a posibles contingencias empresariales.

Ventajas de constituir una SL
- Responsabilidad limitada: tu patrimonio personal queda protegido.
- Optimización fiscal: al tributar por el Impuesto de Sociedades.
- Imagen más profesional: proyecta una estructura más sólida ante clientes, proveedores e inversores.
- Mejor acceso a financiación: te facilita la negociación con bancos y otros financiadores.
- Flexibilidad para la reinversión: permite que tengas más opciones para la reinversión de los beneficios empresariales.
Desventajas de constituir una SL
- No puede desarrollar una actividad personalísima: la sociedad debe tener medios personales y de estructura organizativa propia, al margen del socio.
- Mayor complejidad administrativa: obligación de llevar contabilidad conforme al Plan General Contable y de presentar cuentas anuales en el Registro Mercantil.
- Costes de constitución y mantenimiento: gastos iniciales (notaría, registro, impuestos) y costes recurrentes (gestoría contable y fiscal, posibles auditorías).
- Fiscalidad en dividendos: los dividendos distribuidos al socio persona física tributan adicionalmente en IRPF (tipos del 19% al 28%).
Proceso técnico para pasar de autónomo a sociedad
El proceso de constitución de una SL puede demorarse si no se gestiona adecuadamente. Estos son los pasos principales:
Proceso de constitución de la SL:
Paso |
Plazo estimado |
Certificado negativo de denominación social en el Registro Mercantil | 3 días |
Apertura de cuenta bancaria (ingreso capital y emisión certificado) | 2 días |
Escritura pública ante notario | 10 días |
Obtención del CIF provisional | – |
Recoger escritura en notaría | 7 días |
Presentación del Modelo 600 (ITP y AJD exento) | 1 día |
Inscripción en el Registro Mercantil | 15 días |
Recogida de la escritura registrada | 1 día |
Liberación de la cuenta bancaria | 1 día |
En Hacienda:
Paso |
Plazo estimado |
Alta en el censo de empresarios | 1 día |
Obtención del CIF definitivo e Impuesto sobre Sociedades | 10 días |
En la Seguridad Social:
Paso |
Plazo estimado |
Variación de datos en la Seguridad Social | 1 día |
Cambio de trabajadores y otros trámites relacionados | 1 día |
Otros trámites:
Paso |
Plazo estimado |
Obtención del certificado digital de la sociedad | 1 día |
Publicación en el BOE | 14 días |
Recomendaciones para una transición eficiente
Aprovechar herramientas de tramitación
Utilizar plataformas como CIRCE agiliza los trámites de constitución y puesta en marcha de la nueva sociedad.
Planificación fiscal personalizada
Contar con un asesor especializado es clave para optimizar la combinación entre el Impuesto sobre Sociedades e IRPF, y para planificar correctamente el cambio de estructura fiscal.
Gestión contable desde el inicio
Implantar los procedimientos contables correctos desde el primer día facilita el cumplimiento de las nuevas obligaciones y evita errores en la fase inicial de la sociedad.
Revisión del plan económico
Actualizar el plan de negocio es fundamental para adaptar los objetivos y la estrategia a la nueva estructura societaria.
¿Es el momento de dar el paso?
La transición de autónomo a sociedad es una decisión que debe basarse en un análisis detallado de las ventajas fiscales, operativas y de crecimiento frente a los costes asociados. Si tu negocio está creciendo y ya te estás planteando este cambio, es un buen momento para evaluarlo con un experto.
¿Quieres que te ayude a analizar si te conviene pasar a sociedad desde autónomo?
También te puede interesar...
20/02/2025
¿Cuál es la rentabilidad de las Letras del Tesoro?
Conoce los detalles de las rentabilidades y los calendarios de subastas de las…
22/11/2024
¿Cuánto tarda en hacerse efectivo un confirming?
Las empresas están en una constante búsqueda de formas de gestionar sus pagos y…
14/10/2024
Conoce los impuestos sobre las Letras del Tesoro
Descubre todo lo que necesitas saber sobre la fiscalidad de las Letras del…