logo
  • Servicios
    • Dirección financiera
    • Otros servicios
  • Así trabajamos
  • Nuestro equipo
    • A Coruña
    • Madrid
    • Lisboa
    • Remoto
  • Blog
  • Contacto
  • ES
  • Academia Finver
  • LOGIN

Cómo proteger tu negocio ante una inflación elevada: 5 reflexiones que te harán actuar

Autor: Manuel López Moroño

La inflación lleva meses disparada. Esta es una situación que ya conoces y que puedes comprobar en el día a día.

Subidas en la electricidad, combustibles, alimentación… si tomas como referencia una selección de los productos y servicios que consumes habitualmente y no el propio índice, las cifras oficiales hasta parecen quedarse cortas.

Frente a este escenario, he creído que sería interesante reflexionar sobre 5 aspectos que te ayudarán a proteger (e incluso impulsar) tu negocio frente a un escenario de alta inflación.

¿Qué puedes hacer para proteger tu negocio en un escenario inflacionista?

Menor valor relativo de la deuda

A medida que aumenta la inflación, disminuye el valor relativo de tu dinero. Esto significa que, cuando realizas amortizaciones sobre tus préstamos, estás devolviendo relativamente menos dinero del que recibiste en el momento de su formalización.

Una deuda bien estructurada, sostenida durante este tiempo y destinada a incrementos de productividad o ampliaciones de tu negocio generará un beneficio encubierto.

Sí, tener deuda es más positivo que nunca durante este período.

Deuda a tipo fijo

Hace meses recomendábamos a nuestros clientes transformar toda su deuda variable en fija. De hecho, la lógica nos indicaba que cuando el índice de referencia se encontraba en negativo era el momento idóneo para hacerlo.

Este trabajo de renegociación ha resultado decisivo, porque el manual básico de economía tiene escrito en letras mayúsculas que a unos datos elevados de inflación le siguen subidas de tipos por parte de los bancos centrales.

Y así ha sido.

Espero que hayas podido afrontar esta tarea a tiempo en tu empresa, porque los que no lo han hecho sufrirán una multiplicación de sus costes financieros, que pueden llegar a desembocar en problemas de liquidez o rentabilidad.

Revalorización de los contratos de venta

Es fundamental tener todas tus ventas o servicios a medio y largo plazo vinculados a algún índice revalorizador, con una cláusula de actualización automática.

Un ejemplo de cláusula, que se incluiría posteriormente a la determinación de tus honorarios, sería la siguiente:

Este importe tendrá una revisión anual [semestral] equivalente al incremento del Índice de Precios al Consumo en los doce [seis] meses anteriores más un punto. Esta revisión se producirá cada cambio de año [semestre], siendo suficiente el envío de la propia factura actualizada para su aplicación.

Marca en tu calendario todas las actualizaciones a las que tengas derecho e intenta hacerlas valer, cada día que te retrases, será un día con tarifas menores.

Control de los costes

Algunos de los costes de tu empresa tardarán en ajustarse a la inflación y otros ni siquiera lo harán en la misma proporción. Sin duda, en ambas situaciones se encuentran los salarios: largas negociaciones de convenios, protestas, huelgas, aprobación de leyes… las subidas nunca las realizarás de forma inmediata y casi siempre se dividirán en varios años.

Si tienes unos contratos de venta robustos y los haces valer, podrás aumentar tu rentabilidad apoyándote en el apalancamiento operativo (sobre los costes fijos que no aumentan en la misma medida).

Eso sí, recuerda que tendrás que prestar atención a las actualizaciones salariales con carácter retroactivo.

Acuerdos con proveedores y ampliación de los inventarios

En la medida que te sea posible, deberías cubrir los precios de tus materias primas. Suena sencillo, pero está claro que requiere de negociaciones y acuerdos previos.

Firmar contratos a varios años con subidas fijas y no variables es una posibilidad que se puede poner encima de la mesa de negociación con un proveedor. Esto generará certidumbre sobre tus costes variables.

Por otro lado, siempre ha existido un discurso, que se había dado como cierto: el de ajustar al máximo el inventario. Los tres últimos años, sin duda, lo han echado por tierra: problemas de abastecimiento, huelgas de transporte, cuellos de botella en la producción… han sido numerosos los problemas que han afectado directamente a los aprovisionamientos.

Si decides ampliar tus inventarios también te podrás beneficiar del incremento de los precios, teniendo un almacén comprado a una valoración menor a la de mercado, con el paso del tiempo.

¿Cómo debemos esperar que se comporte la inflación en el futuro?

Yo no tengo la respuesta a esta pregunta, pero recuerda que esta situación beneficia a quien tenga una elevada deuda a tipo fijo e ingrese más a medida que aumentan los precios y salarios. ¿Quién reúne estos dos requisitos de forma más evidente? En efecto, los propios gobiernos. Así que no es descabellado que nos encontremos decisiones por parte de los bancos centrales, que permitan una inflación estructural más alta de lo que venía siendo habitual.

Por esto, debes preparar a tu empresa con todas las herramientas tu alcance.

Para cualquier duda o pregunta sobre este tema, estoy a tu disposición, no dudes es en contactarme

Contactar ahora
También te puede interesar...

13/09/2022

Entrevista a Manuel López Moroño en O Economista

La prestigiosa revista O Economista ha realizado una entrevista a Manuel López…


por Administrador

02/09/2022

Cómo elegir un director financiero externo: los cinco criterios que debes tener en cuenta

Durante mi experiencia como director financiero externo, he colaborado con…


por Finver

23/07/2022

Los cinco beneficios de contratar a un director financiero externo

En caso de que te plantees contratar los servicios de un directo financiero…


por Finver

  • Anterior
  • Volver a Blog
  • Siguiente
Logo-Finver-blanco

Compañía

  • Franquicias

Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos del servicio

© 2022 Finver | Diseño web

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies