Autor: Manuel López Moroño
Mientras las principales entidades bancarias siguen sin remunerar las cuentas corrientes, muchos empresarios han encontrado en las Letras del Tesoro una alternativa para rentabilizar la tesorería de sus compañías y protegerla de la alta inflación.
Si estás leyendo este artículo probablemente seas uno de estos empresarios y, por lo tanto, varias semanas antes del vencimiento de dichos activos recibirás, en el domicilio de tu sociedad, una carta del Banco de España (sí, una carta) ofreciéndote su reinversión.
¿Este procedimiento es complejo?
No demasiado, pero hemos simplificado su explicación.
En solo 3 pasos.
Reinvertir, no renovar:
Los términos aquí son importantes: se trata de una reinversión, no de una renovación. Por lo tanto, no supone una ampliación del plazo de las Letras actuales de tu empresa, sino una nueva compra y su rentabilidad podría ser totalmente diferente.
Ten este punto siempre en consideración.
La carta del Banco de España:
A continuación, te dejo un documento real para que puedas revisar el contenido de la carta que recibirás (si notas espacios en blanco es porque he ocultado datos sensibles):
Una vez leído el documento completo, te indico los 3 pasos en los que te deberás centrar:
1:
La carta contiene las emisiones de deuda inmediatamente posteriores al vencimiento de tus Letras, esa será la fecha efectiva de tu reinversión. Recuerda que solo existe la posibilidad de reinvertir a un plazo de 6 o 12 meses. Deberás seleccionar una de las dos opciones en el dorso.
Consejo 1:
Hay una opción remota de que tus Letras no se reinviertan, si la subasta concluyese con rentabilidad negativa. Actualmente, esta situación no es posible. Si lo fuese, probablemente este artículo nunca habría sido escrito porque esta inversión no despertaría interés.
2:
Si buscas agilidad valora no especificar ni el nominal (se suscribirán por el máximo valor posible en múltiplos de 1.000 euros), ni el precio (se adjudicarán al precio medio).
Consejo 2:
Para acelerar aún más el proceso, no es necesario que solicites cita previa en el Banco de España. Cuando accedas al edificio indica que vas a realizar una entrega de documentación.
3:
Para que la petición sea firme, deberás entregar la carta cubierta y firmada en la sucursal del Banco de España donde realizaste la compra inicial o enviarla por correo, cualquiera de las dos opciones antes de la fecha límite.
Consejo 3:
Te recomiendo que te asegures de su entrega haciéndolo presencialmente y en especial si gestionas cantidades importantes. El viaje te puede salir muy a cuenta.
En caso de que no quieras reinvertir, no tendrás que hacer ningún trámite. Siempre podrás invertir de nuevo más adelante, recuerda que aquí tienes todos los detalles sobre cómo comprar Letras del Tesoro desde tu empresa.
Consejo 4:
La devolución de las Letras del Tesoro a tu cuenta empresarial está sujeta a una comisión del 0,15% con un máximo de 200 euros. Mientras las sigas reinvirtiendo, evitarás este coste.
Una vez completado el proceso anterior, la reinversión se realizará de forma automática en la fecha de la subasta y el proceso vuelve al inicio.
¿Tienes clara tu propia estrategia de reinversión?
Puede resultar muy interesante fraccionar las inversiones para abrir ventanas de liquidez.
Si quieres ayuda con estos trámites, con el diseño de la mejor estrategia o te gustaría conocer más alternativas para rentabilizar la tesorería de tu empresa, como los fondos monetarios, puedes contactar con nosotros.
También te puede interesar...
15/06/2023
Comprar Letras del Tesoro desde tu empresa: una opción para combatir la inflación
En un escenario económico como el actual, de inflación elevada, limitarse a…
19/04/2023
Las 5 ventajas de elaborar un presupuesto… y 2 posibles problemas
Hacer deporte todos los días es una actividad que no parece que tenga mucho en…
27/03/2023
5 preguntas para conocer el puesto de director financiero (y 1 extra que te ayudará)
Un director financiero es un profesional con una dilatada trayectoria…